En Marzo de este año, dio comienzo la celebración del Año Jubilar de Santa Teresa de Jesús, en conmemoración del V Centenario de su nacimiento.
Teresa de Cepeda y Ahumada, más conocida como Teresa de Jesús o simplemente Teresa de Ávila, fue una religiosa, fundadora de las carmelitas descalzas, mística y escritora española. Primera mujer Doctora de la Iglesia (21 de septiembre de 1970).
Desde este blog, fuera ya de lo que es el ámbito religioso para aquellos/as que no compartan esto, pero que de manera particular siempre me ha atraído su forma de ser y escritos, quiero rendir un pequeño homenaje a esta gran mujer en su día (hoy 10 de Octubre), como una mujer emprendedora, fuerte y luchadora por aquello en lo que creía y amaba.
LIBRO DE LA VIDA El libro de la Vida es el primero que escribe Santa Teresa de Jesús, el más espontáneo y fresco, fiel reflejo de su personalidad y experiencia.... |
Como es lógico, el homenaje en un blog que se dedica a la Grafología, no podría ser otro que viendo y analizando de forma muy breve su escritura.
* Análisis grafológico: Su escritura nos muestra a una persona con una voluntad férrea que la hacía actuar tal como pensaba, llevando a cabo aquello que se proponía, donde la energía era canalizada hacia ese plano.
Apasionada y disciplinada, cariñosa y dura , muy espiritual pero práctica a la vez...Teresa de Jesús vivió en un constante conflicto interior, que irradiaba exteriormente en dureza y explosiones del "yo", siendo muy exigente consigo misma y los demás, adoptando una actitud dominante y de trato difícil, donde le costaba adaptarse con naturalidad a lo establecido, llegando a crear sus propias normas.
Luchadora, tenaz y muy espiritual, serían los tres adjetivos con los que calificaría a Santa Teresa de Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario