Continuamos con los pequeños artículos sobre la mala escritura.
¡Buena semana!.
"Escribir
mal es un problema que afecta a niños/as, pero también a adolescentes
y adultos. Además, sus muchas consecuencias negativas afectan tanto al
plano escolar y educativo como al profesional y personal.
A continuación,
se indican algunas situaciones prácticas en que la mala letra es altamente
determinante:
- Bajan las notas: Los profesores no pueden
calificar los exámenes porque no entienden la letra de sus alumnos.
- Crea inseguridad ante exámenes importantes,
como la selectividad y similares.
- No se aprecia el nivel creativo al
redactar, baja el rendimiento escolar.
- Produce complejos, ya que, en lo posible,
evitan escribir delante de la gente.
- Puede afectar nuestro perfil profesional,
puesto que cada día se utiliza más la letra en selección de personal, ya que
piden una carta manuscrita, junto al CV.
¿Por qué se escribe mal?
La respuesta es múltiple pero,
básicamente, los factores pueden ser:
1.- Posturales y de motricidad
fina:
- Por tener una deficiente psico-motricidad
fina.
- Tono muscular laxo o fuerte.
- Por tener malos hábitos posturales.
- Cómo se sujeta el bolígrafo
(cómo se hace la pinza si es que se hace).
- Cómo se coloca la mano y el brazo, etc.
Nuestra escritura revela
nuestra personalidad y, por lo tanto, refleja aspectos mentales,
emocionales y sociales que inciden directamente sobre nuestra
letra, desde que nacemos. Cuando un niño/a coge su primer útil escritura y hace su primer garabato, ya proyecta mucho de su carácter en ese dibujo.
Algunos rasgos conductuales que se reflejan de forma negativa, en la letra de los niños y
jóvenes:
- Impaciencia.
- Nerviosismo.
- Desorganización.
- Miedos.
- Inseguridad.
- Complejos, celos…
- Bloqueos emocionales.
- Escasa dedicación al trabajo.
- Despistes.
- Vagancia..."
No hay comentarios:
Publicar un comentario